Descubre el mundo de los cactus

y las suculentas

Lo primero de todo, queremos darte la bienvenida y también las gracias por entrar a nuestro pequeño rincón de CactusShop. Tanto si eres un experto en el mundo de los cactus, como si eres novato y te pica la curiosidad, acompáñanos y disfruta tanto de los cactus como lo hacemos nosotros.

echinocactus grusonii

Los cactus y las suculentas en general, han vuelto a recuperar el protagonismo y parece que se trata de una tendencia que va a más.

Son relativamente fáciles de cuidar y no requieren demasiado esfuerzo, basta con regar de vez en cuando y crecerán en espacios donde otras plantas son propensas a sufrir más.

Antes de entrar en materia, lo primero que debemos conocer es la diferencia entre los cactus, las crasas y las suculentas ya que muchas personas lo confunden, creyendo que se trata de lo mismo.

Diferencias entre cactus, crasas y suculentas

La plantas suculentas se adaptan al calor extremo y a tiempos de largas sequías gracias a que reducen su transpiración y así pierden menos agua. Presentan una superficie reducida para evitar la pérdida de agua. Almacenan agua en épocas húmedas, guardándola en hojas, tallos o raíces.

Los cactus son las plantas suculentas mas conocidas, presentan un tallo suculento y son una de las muchas especies de suculentas que existen. Dentro de las plantas suculentas, los cactus pertenecen a la familia Cactaceae y son el mejor ejemplo del poder de adaptación de las plantas suculentas. Presentan apenas un tallo o una columna en donde se almacena el agua y un recubrimiento lanoso que ayuda a proteger del calor.

Las plantas crasas también pertenecen al grupo de suculentas aunque ellas desarrollan cualidades diferentes para almacenar agua, como pueden ser unas estructuras rígidas entrelazadas que forman rosetas, hojas simplificadas o engrosadas o bien un vello reflectante y de color claro.

significado cactus

Tipos de cactus y suculentas

Hay miles de especies de suculentas, clasificadas en varias familias. La mayoría de estas plantas pertenecen a las aizoáceas, a las cactáceas, a las crasuláceas y a las euforbiáceas, con más de mil especies cada una.

¿Cuales son los tipos de cactus más comunes? La familia Cactaceae se divide en cuatro subfamilias: Pereskioideae (monogenérica; especies provistas de hojas bien formadas). Opuntioideae (a la que pertenece la chumbera o nopal), Maihuenioideae (monogenérica; especies restringidas a Argentina y Chile) y Cactoideae (la de mayor número de especies).

campo de agave
cultivar aloe vera
cactus nopal
cactus lophophora
Echinopsis_pachanoi

Ágave

Aloe

Nopal

Lophophora

Echinopsis

euphorbia-greenwayi
echeveria-abalone
Variedad Lithops
astrophytum-asterias-seeds
ECHINOPSIS

Euphorbia

Echeveria

Lithops

Astrophytum

Echinopsis

haworthia_fasciata_zebra_plant
MAMMILLARIA_SCRIPSIANA
cereus
ferocactus_pilosus
Schlumbergera

Haworthia

Mammillaria

Cereus

Ferocactus

Schlumbergera

¿Qué son los Lithops?

Los Lithops es un género de plantas suculentas con 109 especies pertenecientes a la familia Aizoaceae nativas del África austral.

Se denominan vulgarmente piedras vivas o planta piedra derivando su nombre del griego «lithos» (piedra) y «ops» (forma), debido a que presentan una apariencia que las hace prácticamente indistinguibles de las piedras de su entorno; adaptación evolutiva (denominada cripsis) que les permite pasar inadvertido a posibles depredadores.

Se caracterizan por poseer dos hojas acopladas, divididas por una fisura a través de la cual aparecen las flores. Cada par de hojas forman el cuerpo de la planta que tiene forma cilíndrica o cónica con una superficie plana. De la fisura entre las hojas brotan, en periodo vegetativo, las nuevas hojas y en cuanto se abren, las antiguas se agostan. Las especies varían en su coloración, siendo de color verde, violáceo o rosa y pueden estar manchadas, estriadas o punteadas. Frecuentemente presentan «ventanas» que corresponden a pequeñas zonas transparentes o traslúcidas sin clorofila, por donde llega la luz a la parte de la planta que permanece enterrada.

La floración se produce en otoño. las flores, de hábito nocturno, tienen forma de margarita, son mas grandes que el cuerpo de la planta, de color amarillo y ligeramente perfumadas. Surge una sola flor por planta.

Su cultivo es relativamente fácil. La mayor dificultad consiste en el riego, ya que el exceso de agua produce putrefacción, sobre todo durante la época de reposa en invierno (tras la floración) y en pleno verano, cuando la actividad vegetativa está reducida por el calor. Necesitan luz solar indirecta o bastante claridad. Se propagan por semillas.

lithops maceta

Cactus con flores

Cactus con flores rojas

Euphorbia láctea
Euphorbia pulcherrima
planta corona de cristo
Echinopsis-chamaecereus

Euphorbia láctea

Euphorbia pulcherrima

(Flor de Pascua)

Euphorbia milii

(Planta corona de Cristo)

Echinopsis chamaecereus

Cactus con flores rosas

Echinopsis eyriesii
mammillaria gracilis
mammillaria bocasana
mammillaria_hahniana_v_giselana

Echinopsis eyriesii

Mammillaria gracilis

Mammillaria bocasana

Mammillaria hahniana

Cactus con flores amarillas

Astrophytum myriostigma
Astrophytum capricorne
Astrophytum asterias

Astrophytum myriostigma

Astrophytum capricorne

Astrophytum asterias

Cactus con flores blancas

peyote
Echinopsis subdenudata
Echinopsis oxygona

Peyote

Echinopsis subdenudata

Echinopsis oxygona

Cactus con flores raras

ferocactus horridus
aloe dichotoma
turbinicarpus pseudopectinatus
larryleachia cactiformis
pilosocereus leucocephalus

Ferocactus horridus

Aloe dichotoma

Turbinicarpus pseudopectinatus 

Larryleachia cactiformis 

Pilosocereus leucocephalus

Suculentas con flores

crassula ovata flor
echeveria elegans flor
Kalanchoe blossfeldiana
lampranthus
carpobrotus edulis

Crassula ovata 

Echeveria elegans 

Kalanchoe blossfeldiana

Lampranthus 

Carpobrotus edulis 

Cactus sin espinas

peyote

En este apartado conoceremos cuales son los tipos de cactus sin espinas mas comunes.

  • Rhipsalis
  • Epiphyllum
  • Sansevieria
  • Pereskia
  • Lophophora difussa
  • Asthophytum asterias
  • Asthophytum myriostigma
  • Peyote

Cactus raros

peyote

En este apartado conoceremos los cactus mas raros del mundo

¿Cuántos tipos de cactus hay?

tipos de cactus

Como ya podemos imaginar, en la actualidad se conocen miles de especies de suculentas, clasificadas en varias familias. La gran mayoría de estas plantas pertenecen a las aizoáceas, a las cactáceas, a las crasuláceas y a las euforbiáceas, con más de mil especies cada una.

¿Sabes cuántas especies de cactáceas existen en el mundo? Aproximadamente se conocen cerca de 1600 especies en todo el mundo, de las cuales 669 son mexicanas.

Existe una gran variedad de especies y tipos de cactáceas y suculentas, con o sin flores, con pinchos o sin ellos, en forma de piedra, alargados, algún cactus redondo o en forma de estrella… incluso muchas plantas tipo cactus mas conocidas como plantas crasas y suculentas que se disfrazan de ellos y casi nos engañan.

Como cuidar un cactus

regar cactus

Regar un cactus

¿Cuánto agua necesita un cactus? No existen reglas respecto a cada cuanto tiempo hay que regar. Depende de varios factores como el sol que recibe, temperatura, precipitaciones, tipo de sustrato, tamaño de maceta o si es de barro o plástico.

A principios de primavera es el momento de regar con cierta frecuencia (una vez cada 10-12 días). Se puede aumentar la frecuencia hasta llegar a los meses más cálidos, en los que se regará cada 4-8 días.

A principios de otoño se comenzará a reducir la intensidad del riego, realizándose cada 8-10 días y espaciándolo cada vez más para ir haciendo entrar en reposo a las plantas, hasta casi suprimir el riego durante diciembre y enero. Como mucho, se podría regar suavemente cada 20-40 días en el período más frío. Con temperaturas inferiores a 10ºc no es recomendable regar los cactus

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies